Con motivo del recital homenaje a Florbela Espanca, que será realizado en la sede de Nova Acrópole en Lisboa durante el próximo 6 de diciembre de este año, el escritor José Carlos Fernández concedió una entrevista radiofónica a la emisora Radio Campanario, de Vila Viçosa, localidad natal da la poetisa lusa.
Oír entrevista de radio aquí.
En este evento serán revelados seis poemas inéditos de la poetisa calipolense, que permanecían ocultos gracias al cuidado con que Aurelia Borges, discípula de Florbela, los guardó durante más de ocho décadas. Después de tanto tiempo y gracias al trabajo de investigación de Severina Gonçalves, estos poemas verán la luz y serán leídos por primera vez al público. No está prevista su publicación por el momento pero la Asociación Cultural Nova Acrópole, con la autorización expresa de Severina Gonçalves, actual propietaria de los poemas, los divulgará en su web para que puedan ser leídos por todo aquel que tenga interés.

Florbela Espanca es uno de los mayores exponentes de la poesía en Portugal. José Carlos Fernández, en su libro «Florbela Espanca, poetisa del amor» la presenta así:
«Sin duda Portugal es una tierra de poetas y soñadores. La suave dulzura de su clima, el que se halle mecida por las ondas en todo su litoral occidental, o quizás la sangre celta que corre por las venas de sus hijos, hacen que su alma se despliegue y agite como una bandera ante los vientos de la poesía y el sueño. Emotivo, melancólico, introvertido y fiel como nadie ante quien es capaz de traerles mensajes de una belleza y una razón que no son las de este mundo sino las de un Rey desconocido y siempre esperado, el portugués es por naturaleza un enamorado de la poesía. Y los siglos de su historia son siglos en los que resuenan los cantos de sus poetas.
Pero su mayor poetisa, quien mejor expresa la saudade y necesidad de volver a su perdido reino, esta especie como de hada de amor de trágica existencia y de cantos ritmados en la forma métrica de sonetos, que ilumina con la belleza de sus versos el primer tercio del siglo XX, es Florbela Espanca. Injustamente vilipendiada, después de morir, por el Estado Nuevo, es en Portugal cada vez más leída: ella es la poetisa del amor; y el alma enamorada lee sus versos como en España se pueden leer los de Becquer o en el mundo los de Pablo Neruda. Su erotismo sáfico y puro, arrebatado y al mismo tiempo honesto, parece el manantial que en cascada corre y se pierde entre las sombras íntimas de un bosque sagrado. Su poesía, orgullosa e íntima, triste y serena a veces, otras desgarrada por la necesidad de un sueño imposible, brota libre y espontánea, y nada le debe al mundo ni a su tiempo; tampoco, por tanto, a las corrientes estéticas de su siglo… ¡tal es su independencia y sinceridad!
Florbela Espanca nace poco después de la medianoche, al comenzar la madrugada[5] del día 8 de diciembre del año 1894, en Vila Viçosa (Alentejo). Su nombre completo es Flor Bela d`Alma da Conceição Espanca.»
Artículos de interés:
Florbela Espanca y la verdadera religión
La primera muerte de Florbela, de Antonio Cándido Franco
Entrevista a José Carlos Fernández sobre Florbela Espanca (en portugués)