«Sin el auxilio de la simbología, con sus siete divisiones, por completo desconocidas por los modernos, ninguna escritura sagrada puede ser comprendida correctamente. La simbología debe ser estudiada en cada uno de sus aspectos, pues cada nación tiene su método peculiar de expresión; en una palabra, ningún papiro egipcio, ninguna olla india, ningún ladrillo asirio ni nigún manuscrito hebreo, debe leerse y aceptarse literalmente».
H.P.Blavatsky, en Simbolismo e Ideografía, Volumen II de la Doctrina Secreta.
Listado de artículos:
- El Corazón en el Antiguo Egipto
- El simbolismo de la serpiente
- Los colores y los estados afectivos
- Dioses y ritos en la antigua España
- El cromlech dos Almendres
- La Filosofía secreta en Walt Disney
- Cristianismo esotérico en el Comentario al Apocapsis del Beato de Liébana
- El color como lenguaje de la naturaleza
- Concepción del hombre en Egipto I
- Concepción del hombre en Egipto II
- Rojo, color de la voluntad
- La religión de los massai
- La religión bambara
- Sangre Azteca
- Et Ante Luna Sedis Eius
- Un detalle mistérico en el sarcofágo de Prometeo del Museo Capitolino
- El Klachakra y la Doctrina Secreta de H.P. Blavatsky, una nota sobre el origen de la humanidad
- Mitos Vikingos en la obra de H. P. Blavatsky: el Glosario Teosófico
- H.P.Blavatsky: notas de simbología vikinga
- Dashavatar: los diez Avatares de Vishnu
- Himno védico a las ranas, más que un sarcasmo
- Una interpretación psicoespiritual de los Dioses Védicos
- ¿Debemos honrar al dios pulpo?
- Elementos de Arquitectura Islámica
- Parsifal y el símbolo de las tres gotas de sangre en la nieve
- Afrodisias y la diosa del amor
- El dolmen de Alberite
- Los Hititas y el camino que hace que todo desaparezca, convertido en Luz