«La Literatura abarca todo género artístico que se pueda expresar con palabras: la poesía incorpora en ella el ritmo mágico proveniente de las Musas; la oratoria embellece y otorga un poderío especial a través de la palabra hablada y del lenguaje de los gestos; el teatro incorpora la acción viva utilizando la tensión entre sus distintos personajes; la novela parece combinar todos estos géneros, convirtiéndose así en el género literario por excelencia»
José Carlos Fernández
Listado de artículos:
- Borges y los Kenningar de la poesía de Islandia
- El sueño de Ravana
- La tierra silenciosa y desolada (capítulo de El Sueño de Ravana)
- El sueño de Ravana II
- Profecías de Julio Verne en su libro «París en el siglo XX»
- La poesía de Lucia Helena Galvão, hija de la diosa Atenea
- Tres poemas más de Lucia Helena Galvão
- Las figuras retóricas y la geometría del lenguaje en la poesía de Florbela Espanca.
- Alfonsina Storni y las voces del eterno femenino.
- Presentación del libro «El templario del rey», de Antonio Balcao Vicente
- Una reflexión sobre «Historia de la Eternidad», de Jorge Luis Borges
- Las Etimologías
- Etimologías, los poderes de la mente
- Las Etimologías, Luz y Color I
- Las Etimologías, Luz y Color II
- «La primera muerte de Florbela», de Antonio Cándido Franco
- Seis poemas inéditos de Florbela Espanca I
- Seis poemas inéditos de Florbela Espanca II
- Hamlet o el hombre ante su encrucijada
- Antonio Aleixo, el poeta del pueblo
- Ella, la que debe ser obedecida (I)
- Ella, la que debe ser obedecida (II)
- Ella, la que debe ser obedecida (III)
- Florbela Espanca, 120º aniversario de su nacimiento
- Metáforas de Fernando Pessoa, una puerta hacia lo desconocido (I)
- Metáforas de Fernando Pessoa, una puerta hacia lo desconocido (II)
- ¿Carta de un Maestro de Sabiduría? y el misterio de los heterónimos de Fernando Pessoa
- Fiel (poesía de Guerra Junqueiro)
- El día en que Mary Poppins se hizo egoísta y Walt Disney salvó su alma
- Fernando Pessoa, astrólogo impenitente
- Prólogo al libro «Notas de una lira deshojada», de Terly
- Estación once, un futuro apocalíptico duro, mas esperanzado
- La Generación del 98
- Prólogo al libro «Mujeres de Portugal que hicieron Historia»
- Bob Dylan, un Nobel por fin a los nuevos trovadores
- Por cuevas y selvas del Indostán, de H.P. Blavatsky
- La poesía, transformadora del mundo
- Oración al amor
- Mahabharata, la gran epopeya de La India
- Los dos hidalgos de Verona, de William Shakespeare
- Drácula, de Bram Stoker, en su 120 aniversario
- La Tempestad de Shakespeare y el camino del mago
- Don Quijote de la Mancha, caballero del Grial
- El Principito, 75 años después
- Prólogo a un libro de Blas Cubells (Artículo escrito en el año 2007)
- Miguel Torga y el milagro de la piedra que se convierte en fuente
- ¿Los cien mejores títulos de la literatura universal?
- Ankor, el Discípulo
- El misterio de la muerte en Shakespeare
- Miguel Torga y el veneno de Sartre
- Fernando Pessoa y el poema dedicado a la muerte, «La Partida»
- Una casa-museo para la poetisa Florbela Espanca, por la honra de Portugal
- Navegación imperfecta, de Adalberto Alves
- Diez libros que pueden transformar tu vida
- En el centenario de Amado Nervo
- Libro de poesías «Bajo un ciruelo», de Terly
- El libro de cuentos “Almas que pasan”, de Amado Nervo
- Prólogo al libro «El espejo de Isis: reflexiones de una filósofa», de Carmen Morales
- En el 125 aniversario de su nacimiento: los últimos poemas de Florbela Espanca
- Filosofía de los Cuentos Ejemplares, de Sophia de Mello Breyner
- «La Morada», de Teresa Cubas Lara
- Poemas filosóficos de Vera Luci(d)a
- En el centenario de Sophia de Mello Breyner (1919-2004)
- Prólogo al libro «Antología poética de Fernando Pessoa»
- Prólogo al libro «7 lecciones de filosofía con Walt Disney»
-
El libro de poesías «Movimiento Perpetuo», de Antonio Gedeão
- El Ciclo de la Primavera (Phalguni), de Rabindranath Tagore.
- El jardín de Emilo Zola
- Las olas, de Virginia Woolf
- La Malvaloca, de los hermanos Quintero