«El escenario y los actores de la Historia son siempre los mismos, aunque enriquecen o depuran los matices de las representaciones al ponerlas en escena una y otra vez»
Jorge A. Livraga in Apuntes de Filosofía de la Historia
Listado de artículos:
- ¿La escritura nació en Hispania? parte I
- ¿La escritura nació en Hispania? parte II
- ¿La escritura nació en Hispania? parte III
- ¿Por qué el Gran Capitán elegía el viernes para combatir?
- Avempace, el filósofo portugués del Islam
- ¿Cuándo se convirtió Santiago, hijo del trueno, en patrón de España?
- Viriato, padre de la Lusitania y el modo de vivir estoico
- La emperatriz Isabel de Portugal y el caballero que se convirtió en santo.
- Los doce trabajos del rey D. Dinis y las pruebas de Hércules
- El Buda y los deberes del rey justo
- El Gran Capitán y la idea imperial y humanista de Carlos V.
- La vida de Séneca: un ejemplo de búsqueda filosófica y coraje político I
- La vida de Séneca: un ejemplo de búsqueda filosófica y coraje político II
- Los jueces incorruptibles de la Córdoba islámica
- Los Templarios y el Camino de Santiago
- Al Mutamid, el rey poeta del Al-Andalus I
- Al Mutamid, el rey poeta del Al-Andalus II
- El primer manifiesto de la Historia (I)
- El primer manifiesto de la Historia (II)
- La columna votiva del emperador Juliano, en Ankara
- El Evangelio de Jesucristo en la India
- El canto de Ullikummi
- Hipatia y el ocaso de la civilización romana: signos de los tiempos
- En el bimilenario del emperador Augusto
- Viaje a Mérida
- La serie de Tve Isabel y la muerte de Alfonso, el Infante de Portugal
- Medina Azahara, una nueva estrella en el cielo de la memoria de la Humanidad
- Dientes humanos de hace diez millones? Un nuevo mordisco a la Teoría Darwinista de la Evolución
- El Marqués de Pombal, estadista, filósofo y Hércules lusitano
- “La Edad de la penumbra”, de Catherine Nixey
- Heráldica de los primeros
- Neil Armstrong, el primer hombre en la luna
- Historia oculta de la especie humana