Los Upanishads con sus himnos, diálogos, poemas y explicaciones, es el corpus de filosofía más formidable y al mismo tiempo antiguo que ha llegado hasta nosotros casi intacto. En realidad el aprendizaje oral, de memoria, durante más de mil años sirvió, paradójicamente, de conservación, pues no se confiaron a la letra escrita en materiales perecederos,… Sigue leyendo Conceptos filosóficos de los Upanishads
Etiqueta: upanishads
El Kaushitaki Upanishad y el viaje del alma hacia el corazón de lo real
“Doy el giro completo de los Dioses. Doy el giro completo del Sol” La palabra Upanishad ha sido traducida de muchas maneras, usando sus raíces sánscritas, desde “Correspondencias Ocultas”, así lo hace, por ejemplo, el profesor Juan Arnau, y también como “Cercanía al Todo” o “A los pies del Maestro”. Los Upanishads aparecen vinculados a… Sigue leyendo El Kaushitaki Upanishad y el viaje del alma hacia el corazón de lo real
Beethoven y los Upanishads
Es bien sabido el interés que Beethoven tuvo, en sus últimos años de vida, por los Upanishads, por el Bhagavad Gita, y por la filosofía de la India, en general. Como en Schopenhauer y muchos otros filósofos y artistas, las primeras traducciones al alemán de estos textos sagrados generaron un gran impacto a un publico… Sigue leyendo Beethoven y los Upanishads