La pregunta central que el ser humano siempre ha formulado está vinculada a su propio misterio. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?, lo que significa, en definitiva, qué es el Ser Humano. Cuando los sofistas griegos decían que “el Hombre es la medida de todas las cosas” decían una verdad a medias,… Sigue leyendo Concepción del hombre en Egipto I
Etiqueta: simbología
Dioses y ritos en la antigua España
Entre los griegos existía la creencia de que el mítico Hércules había tenido dos hijos llamados Celtus e Iber, de quienes descendían los iberos y los celtas. Este es un modo muy peculiar de expresar que: 1- Los celtas e iberos poblaron España. Tras cruentas y largas guerras llegaron a una convivencia pacífica. 2- Para… Sigue leyendo Dioses y ritos en la antigua España
Los colores y los estados afectivos
Daniel Beresniak, historiador y crítico de arte dice en su obra “ABC des couleurs”: “Vivimos en medio de los colores. Lo queramos o no, ellos ejercen una influencia sobre nuestro comportamiento y sobre nuestras emociones. Todos saben que el rojo excita, y el azul calma y relaja (...) Los colores hablan. Ese lenguaje está compuesto… Sigue leyendo Los colores y los estados afectivos
El simbolismo de la serpiente
Cuando estudiamos las antiguas civilizaciones, ya sea en sus indelebles huellas en la piedra; ya en ciclópeas y enigmáticas construcciones que desafían siglos y milenios, ya en sus textos escritos, reproducidos una y otra vez para perpetuar la memoria; ya en las mismas tradiciones orales, en versos, canciones, etc...; o incluso en las mismas… Sigue leyendo El simbolismo de la serpiente
El Corazón en el Antiguo Egipto
"En cuanto al corazón, nudo de los vasos y fuente de la sangre que circula rápidamente por todos los miembros, lo han colocado, por así decir, en el puesto de guardia". Tales son las palabras de Platón en El Timeo, enigmática obra compendio de enseñanzas secretas sobre el hombre y el Universo. No en vano… Sigue leyendo El Corazón en el Antiguo Egipto