Filosofía

Conceptos filosóficos de los Upanishads

Los Upanishads con sus himnos, diálogos, poemas y explicaciones, es el corpus de filosofía más formidable y al mismo tiempo antiguo que ha llegado hasta nosotros casi intacto. En realidad el aprendizaje oral, de memoria, durante más de mil años sirvió, paradójicamente, de conservación, pues no se confiaron a la letra escrita en materiales perecederos,… Sigue leyendo Conceptos filosóficos de los Upanishads

Filosofía

La filosofía de La India y los ocho tipos de riquezas

Cuanto más reflexionamos en las enseñanzas filosóficas de la India, más nos damos cuenta de su perspicacia. Los clásicos sean de Egipto, Grecia y Roma, la India, China, Japón, etc., etc., son siempre de gran actualidad, y no pocos se apropian subrepticiamente de sus áureas vestes. Cuando falta la imaginación, ¡ahí están los clásicos!, cuando… Sigue leyendo La filosofía de La India y los ocho tipos de riquezas

Simbolismo

Himno védico a las ranas, más que un sarcasmo

(CIII del libro o Mandala 7 del RIG VEDA)   1- ELLAS que permanecen en silencio por un año, son como los Brahmanes que cumplen sus votos. Las ranas han alzado su voz, la voz que Parjanya[1] ha inspirado. 2- ¿A qué hora, como en una piel seca que yace en la cama de la… Sigue leyendo Himno védico a las ranas, más que un sarcasmo

Filosofía

El desaliento de Rama en el Yoga Vashista

“Procurad también dominar las prevalecientes flaquezas de vuestro carácter, dirigiendo el pensamiento por el camino más a propósito para extinguir las pasiones. Después de los primeros esfuerzos, sentiréis un indescriptible vacío y desconsuelo en vuestro corazón; pero no os amedrentéis por ello, sino consideradlo como el suave crepúsculo precursor del naciente sol de la felicidad… Sigue leyendo El desaliento de Rama en el Yoga Vashista

Filosofía

Editorial de la revista Pandava

Siendo Portugal el país que, sin duda, abrió, con sus viajes, la puerta a Oriente en la Era Moderna, es triste el desconocimiento en el público en general del arte, literatura y filosofía de la India, China, Japón, etc. Las primeras traducciones de grandes clásicos como el Bhagavad Gita, los libros de Confucio o de… Sigue leyendo Editorial de la revista Pandava