Historia

La vida de Séneca: un ejemplo de búsqueda filosófica y coraje político II

(leer primera parte aquí) El día 13 de octubre del año 54 el emperador Claudio expiró, víctima del veneno, según testimonio de los historiadores clásicos. Agripina, dicen, le habría asesinado en la madrugada de este mismo día. Pero en el documento oficial la hora es entre “la sexta y la séptima” (entre el mediodía y… Sigue leyendo La vida de Séneca: un ejemplo de búsqueda filosófica y coraje político II

Filosofía

La Filosofía Estoica (II)

(viene de parte I) La doctrina de Zenón se había expandido ya en Oriente hasta llegar a Babilonia y Alejandría. Con Panecio llegará a una Roma que quiere helenizarse, dulcificando las austeras costumbres romanas. El griego es, ahora, el idioma de las personas más cultivadas. Panecio nació en Rodas. Estudió ciencias de joven, y en… Sigue leyendo La Filosofía Estoica (II)

Filosofía

La Filosofía Estoica (I)

  Grecia, en el siglo III a. C., una generación después que las grandes luminarias del pensamiento, Platón y Aristóteles legaran su mensaje filosófico, parece hallarse exhausta en su vuelo metafísico. Reclama escuelas de moralistas que enseñen a vivir, a superar los vientos adversos de la fortuna y a conocerse a sí mismos de un… Sigue leyendo La Filosofía Estoica (I)