Literatura

Prólogo al libro «7 lecciones de filosofía con Walt Disney», de José Ramos

No es sólo diversión. No es sólo industria de entretenimiento, aunque sea incluida en esta categoría. No es sólo una máquina de hacer dinero, aunque el excelente trabajo, innovador llegó directo a la sensibilidad del público y el flujo económico fue constante. En cuanto a formas, fue una revolución, tecnológica y de perspectiva, y el… Sigue leyendo Prólogo al libro «7 lecciones de filosofía con Walt Disney», de José Ramos

Filosofía

La verdadera política es una ciencia y un arte, nunca un negocio

He tenido estos días la oportunidad de ver un documental sobre la violinista neerlandesa Janine Jansen, realizado por Paulo Cohen en el año 2010. Una hora y media le permiten a este rodaje exponer grabaciones de ella en su infancia y adolescencia, sus lecciones con el ya casi mítico Philippe Hirschhorn, entrevistas a varios músicos… Sigue leyendo La verdadera política es una ciencia y un arte, nunca un negocio

Arte

Reflexiones sobre el arte y Apolo*

* Fragmento del prólogo al libro de Salomon Reinach “Apolo, Historia del Arte”, por Ediciones Ankor en 2004, realizado por el mismo autor de este artículo.   ¿Qué es Arte? ¿Dónde se hallan los límites de la creación artística? ¿Dónde la luz y vida que deben resplandecer en una verdadera obra artística? Es difícil responder… Sigue leyendo Reflexiones sobre el arte y Apolo*

Arte

Fisionomías, de Henrique Medina

 “Medina ha querido juntar la veracidad técnica de lo primitivo y la penetración psicológica desarrollada desde el siglo XVII al XIX.  Su obra será uno de los raros testigos que pondrá nuestro tiempo a los pies del futuro sobre la realidad del hombre contemporáneo”  Renè Huygue (de la Academia Francesa)   Pocos meses antes de… Sigue leyendo Fisionomías, de Henrique Medina

Filosofía

La Villa de los Misterios de Pompeya, una nueva lectura de la gran sala

“…héroes y dioses viven y existen en esa otra dimensión que está más allá de la superficie de las paredes.” Cuando las paredes dejan de serlo de Jorge Ángel Livraga Rizzi[1] (1930-1991)   Visitar Pompeya es como retroceder en el tiempo, casi como entrar en una escena congelada del pasado, pues las garras de éste,… Sigue leyendo La Villa de los Misterios de Pompeya, una nueva lectura de la gran sala