Simbolismo

AMA-MADRE, un logograma súmero muy evocador

Esta mañana, charlando en Córdoba con Jose Ruiz, una de las personas más eruditas que conozco, decía que Sumeria era Egipto 2. Una forma coloquial de expresar que lo que fue Egipto como Universidad Iniciática para todo el Mediterráneo (y aún para los druidas celtas), fue Sumeria para toda la sucesión de Imperios (acadios, asirios, babilonios, etc.) que se sucedieron en la Mesopotamia, y aun mas al norte, para los hurritas y los hititas, por ejemplo.

Todos estos pueblos mencionados adoptaron signos del lenguaje y conocimientos súmeros, que repiten en infinidad de textos escritos en la piedra o en sus tablillas de arcilla. Incluso confeccionaron diccionarios con los términos súmeros y sus equivalentes acadios, asirios, hititas. Según leo en el artículo “La biblioteca de Hattusa” de la página HISTORIAE, “se calcula que existen distribuidas por los museos y entidades científicas entre 700.000 y 1.000.000 de tablillas de arcilla entorno a un 10% son textos literarios”, y la mayor parte está sin aún transliterar y menos aún, claro, traducir. Además de tesoros mitológicos, rituales, médicos, morales, etc., debe haber conocimientos secretos velados -pues en todas estas civilizaciones funcionaron las Escuelas de Misterios- y profundas enseñanzas filosóficas, descritas según era propio en aquel tiempo, en una expresión sintética usando símbolos y alegorías, como en Egipto.

De casualidad me he encontrado con uno de sus logogramas que es realmente evocador. Es súmero y se lee como AMA- Madre, UMMU, en acadio o AMU en asirio, es también usado en hitita, donde aparece frecuentemente con su lectura en súmero.

El signo representa en caracteres cuneiformes una concavidad, como una gruta o un recipiente, o una matriz femenina, en la que dentro está el signo DINGIR, que es una estrella, y que significa “Dios” y Cielo (AN).

¡Qué divina asociación de símbolos! Ya Paracelso decía que la mujer es, y no sólo anatómicamente, una matriz, una gran concavidad, en sentido figurado, por su capacidad para retener, para forjar en su interior, para cristalizar en su atanor. También el cielo, como gran concavidad era asociado a las diosas madre, al Eterno Femenino. Por ejemplo NUT en Egipto, extendiendo su cuerpo desnudo desde oriente a occidente en las bóvedas de muchos templos egipcios, cuya concavidad representa este mismo cielo o espacio que nutre la vida. Lo femenino es el bosque sagrado, la gruta encantada, el poder de intramuros, de la vida, para lo cual hay que trazar una línea o circunferencia que la contenga.

Y mas bello aún que cuando no sólo es mujer, sino que es “madre”, en todos los planos de conciencia, pues no sólo se es madre de criaturas físicas, también de sueños y de esperanzas de redención, de ideales, conocimientos, instituciones, etc., madre o guardiana de la vida de los mismos. En el caso de este signo escrito súmero, como madre, aparece con una estrella, o un Dios en su interior, que se está gestando, o simplemente ya está ahí, reinando en dicha concavidad, como el Niño Dios en el pesebre en que nace de la tradición cristiana. El cielo es una concavidad en que nace la estrella. La mente es una concavidad en que se forjan las ideas, como un cristal alquímico. La eternidad es una concavidad en que se hacen presentes los arquetipos que se convertirán en las leyes, principios y finalidades (alfa y omega) de cuanto existe. El espejo cóncavo permite convertir la luz paralela del Sol en fuego, haciendo converger sus rayos en un punto creador.

En algunas de las representaciones cuneiformes se acusa la semejanza de este signo súmero con una matriz de mujer, pues tiene un estrechamiento o una puerta que permite el acceso, y es difícil saber si esto depende del escriba (cerrar más o menos la “puerta”, hasta que la vemos completamente cerrada), o si estaba de algún modo codificado, según se quisiera apuntar a una idea u otra. En su interior DINGIR o AN, puede ser figurado como una estrella de ocho puntas (tradicionalmente un símbolo de Venus) o como una cruz.

Este símbolo también significa Cielo y la “caverna” o espejo que guarda sus misterios es el Mar, de nuevo como gran madre de vida.

Asociado a este signo, AMA hay otro, doble súmero, que incluye el primero AMA, y le suma un segundo GI4, que significa retorno, restaurar, volver.

[1]

Kramer, el autor de “La Historia comienza en Súmer” lo tradujo como el primer concepto en la historia de “libertad”, ya que legalmente AMA-GI se traduce como “manumisión, liberación de deudas”. En realidad lo que significa, literalmente hablando es “retorno a la madre”, y el concepto quizás más simple derivado sea el de “retorno al estado puro, previo, original, libre de cargas”. La primera vez que vi el signo de GI4, al buscar notas para este artículo, apareció en mi imaginación un barco, con su proa en alto, su timón y los remeros (más bien los remos en movimiento). Si es así, sería una alegoría de la vida como un retorno a lo esencial (sea esta la sabiduría o la muerte, las dos caras de lo mismo; la muerte o la sabiduría como la puertas al estado puro y no contaminado por la materia, a la mente pura y celestial que habita prisionera cuando experimenta con la materia, hasta que la conoce y vence), el retorno de Ulises a Ítaca, el retorno a la matriz cielo de donde se vino.

Platón dijo que la Filosofía es el camino hacia la libertad, pues el alma avanza en las aguas de la materia como un barco bien construido que sabe hacia donde va, que quiere retornar a las fuentes puras, antes que el tiempo nos destruya física y moralmente. Los egipcios también crearon muchas metáforas sobre la barca, sus partes y sus nombre secretos aludiendo a los diferentes poderes del alma y cómo usarlos para retornar a la pureza del Amenti, sin pérdidas innecesarias. Por ejemplo, dijeron

Alma que se concentra” es el nombre de mi Barca.

“Espanto” es el nombre de mis Remos.

“La que estimula” es el nombre de mi Cala.

“Navega-derecho-delante-de-ti” es el nombre de mi Timón” (LVIII del Libro de los Muertos)

Y en el retorno a su Casa se les desea a todos los viajeros, ¡FELIZ TRAVESÍA!


Jose Carlos Fernández

Córdoba 23 de diciembre de 2021


[1] By jgaray – Vector image created from the raster version made by the Commons contributor Shimgray (see Other versions), Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4310902

2 comentarios en “AMA-MADRE, un logograma súmero muy evocador”

Si el artículo le ha gustado, deje por favor un comentario. Agradecemos su opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.