Filosofía

Editorial de la revista Pandava

Siendo Portugal el país que, sin duda, abrió, con sus viajes, la puerta a Oriente en la Era Moderna, es triste el desconocimiento en el público en general del arte, literatura y filosofía de la India, China, Japón, etc.

Las primeras traducciones de grandes clásicos como el Bhagavad Gita, los libros de Confucio o de Mencio, algunos de los Puranas, etc. fueron realizados por jesuitas portugueses, y sin embargo este país debe ser de los pocos de Europa en que aún no se estudia Sánscrito en la Universidad, o sólo muy recientemente. Iniciativas como el “Curso de Sánscrito y Literatura Hindú” en El Museo Nacional Gran Vasco, en Viseu, por nuestro amigo Ricardo Louro Martins son casi una bendita excepción.

Esta revista nace, y de ahí el nombre, PANDAVA, con la intención de despertar el interés por la India antigua, en su más pura expresión. Por su excelente Filosofía, precursora, con sus Seis Darsanas de las Escuelas de filosofía griegas; por la literatura sánscrita; por su arte exquisito y sagrado; por su historia con gestas dignas de un Alejandro, pero casi desconocidas aquí y ahora; por su religión tan exuberante y simbólica y su mística tan direccionada a lo Eterno, hacia los mil nombres de Dios.

Pero ante todo, PANDAVA quiere reverberar ante los Ideales que elevaron esta Cultura Madre y la dieron vida, como el eco bien sonoro de un AUM prodigioso. Son los ideales de la primitiva Aryavartha los que aún brillan, cristalizados en su momento histórico, en los versos  de los Upanishads, o en las alegorías de los Puranas, en los apotegmas del místico Narada, o en la gramática de Panini, en el arte de vivir del Artha Sastra, o en la serena compasión de la filosofía budista, en la danza Bharatanatyam y un larguísimo etcétera que aún puede enriquecer nuestro ciclo histórico, ennoblecerlo e inspirarnos a mejores realizaciones, en todas las áreas de la vida.

Y como el mismo nombre indica, un gran foco de interés, estudio y comentarios será la gran epopeya del Mahabharata, un tesoro de poesía, de religión y filosofía, libro tan sagrado y portentoso como lo es la Biblia para los cristianos. Y como ella, cuidándonos de no interpretarlo literalmente, capaz de responder a las mil preguntas que surjan desde lo más profundo del alma, saciando nuestra sed de viajeros que retornan a un Hogar Celeste, llamados siempre por la pureza, absoluta belleza y perfección luminosa del Fuego de Agni, o sea, el Espíritu Universal que residiendo en todas las cosas las lleva a la culminación de su destino.

PANDAVA porque así son llamados los cinco héroes de este poema grandioso, el Mahabharata, y que representan las fuerzas de lo divino en el alma humana, como una estrella de cinco puntas reflejada en ella. Las cinco direcciones de la mente que reinan sobre el tiempo y el espacio como una montaña o una pirámide reinan sobre el horizonte.

1-YUDISHTIRA, que representa el Dharma, la Justicia, o sea, la Gran Ley Moral, la perfecta realeza y compasión por todo lo que vive. Su nombre significa “firme en el combate”, como una lanza, pero también es llamado “aquel que no tiene enemigos”.

2-BHIMA, cuyo nombre significa, “terriblemente poderoso”, hijo del dios del viento (Vayu), representa la Fortaleza y la defensa contra la injusticia con su nombre “aullido de lobo” (Vrikodara).

3-ARJUNA, hijo del dios del cielo (Indra) es la Nobleza, la perfecta cortesía y caballerosidad, el servicio a las causas justas e inegoístas.

4 y 5-NAKULA y SAHADEVA hijos de los Ashvins, dioses curadores, representan la Salud, el conocimiento y dominio armonioso de la Naturaleza, la humildad que nos hace dignos hijos del cielo y la laboriosidad y perseverancia que nos permiten ir abriendo el camino.

La esposa común de todos ellos, DRAUPADI es precisamente la LUZ, lo Esplendente, como hija que es del Fuego. Es el eje de la pirámide que forman ambos, o el amor que todo lo une, transforma y regenera. Si en la constitución septenaria del Hombre y la Naturaleza los Kurus, agentes del caos representan a las potencias de la personalidad egoísta, y los 5 Pandavas la estrella de cinco puntas de la Mente Ideal (MANAS), Draupadi sería BUDHI, la luz espiritual y esencia de la vida, y el mismo Krishna, alrededor del cual gira toda la obra, ATMA.

La comprensión de esta cultura y sus ideales nos puede adentrar en un mar de vivencias, filosóficas, espirituales, estéticas cuyas blancas espumas curadoras tan útiles sean para una nueva cultura y unas nuevas y generosas relaciones humanas.

Salud! PÁNDAVA, revista de fraternidad y de concordia, de optimismo por la naturaleza humana y sus justas victorias sobre la adversidad.

 

Jose Carlos Fernández

6 de mayo del 2019

Si el artículo le ha gustado, deje por favor un comentario. Agradecemos su opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.