Simbolismo

Mitos Vikingos en la obra de H. P. Blavatsky: el Glosario Teosófico

La obra de la genial escritora rusa, Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891) es un cofre de tesoros en ciencias, artes, filosofías, y desde luego en el significado profundo de los mitos y símbolos de muchas religiones. Ahora que, gracias a la serie “Vikingos”, despierta el interés por estos conquistadores, que saquearon como “ángeles de la muerte” las costas y ciudades del Atlántico y el Mediterráneo, puede ser interesante repasar algunas de las enseñanzas de la autora de Isis sin Velo y La Doctrina Secreta.

Vamos a realizar, entonces, un acopio de este material, disperso entre miles de páginas, ayudando así al lector interesado. Comenzamos seleccionando términos de su excelente Glosario Teosófico (1892), obra póstuma. Los siguientes artículos de esta serie versarán sobre interpretaciones de mitos y símbolos escandinavos (o germánicos equivalentes) en Isis sin Velo (1875) y en la Doctrina Secreta (1888), realizando, si es útil, algunos comentarios y aclaraciones.

El Glosario es una obra inconclusa, pues estaba destinada a reunir miles y miles de páginas sobre términos ocultistas, simbólicos, alquimistas, metafísicos orientales y occidentales, etc., etc., que ayudara en la comprensión, sobre todo, de su monumental Doctrina Secreta. La muerte temprana de la autora impidió que este proyecto llegara a su conclusión.

La autora del Glosario no pudo revisar errores de transcripción de su escritura, por lo que también se han podido deslizar algunas inexactitudes.

Muchos de los términos han sido extraídos de la obra “Asgard and the Gods», de Wilhelm Wägner, M. W. MacDowell y W. S. S. Anson, pero con los comentarios de esta autora, tan penetrantes y con la belleza de su exposición.

 

 

Aesir– Lo mismo que Aes. Las Fuerzas creadoras personificadas. Los dioses que crearon los enanos negros o Elfos de las Tinieblas en Asgard. Los Aesir o Ases divinos son los Elfos de la Luz. Alegoría que relaciona las tinieblas dimanantes de la luz, con la materia nacida del Espíritu.

Asathor– Lo mismo que Thor. El dios de las tempestades y del trueno, el héroe que recibe el Miolnir, “el martillo de la tempestad” de sus fabricantes, los enanos. Con él vence a Alwin en una “batalla de palabras”, rompe la cabeza del gigante Hrungir, castiga a Loki por su magia; destruye toda la raza de gigantes de Thrymheim; y como dios bueno y benévolo, fija lindes en el territorio; santifica los vínculos matrimoniales, ensalza la ley y el orden, con su ayuda obra todo bien y todo acto terrorífico. Es en los Eddas un dios casi tan grande como Odín.

Ases– Son los creadores de Enanos y Elfos, los Elefantes que están por debajo de los hombres en las leyendas escandinavas. Son la descendencia de Odín, lo mismo que los Aesir.

Asgard– Reino y residencia de los dioses escandinavos, el Olimpo escandinavo; situado “más alto que la casa de los Elfos de Luz”, pero en el mismo plano que el Jaetunheim, residencia de los Jotuns, perversos gigantes versados en la magia, con quienes los dioses están en perpetua guerra. Es evidente que los dioses del Asgard son lo mismo que los Suras (dioses) indos, y que los Jotuns son idénticos a los Asuras, puesto que unos y otros representan los poderes benéficos y maléficos de la Naturaleza, que están en pugna entre sí. Son también los prototipos de los dioses griegos y Titanes.

Ash Yggdrasil– El “Árbol del Mundo”, el símbolo del Mundo entre los antiguos escandinavos, el “Árbol del universo, del tiempo y de la vida”. Es siempre verde, porque las Nornas lo riegan diariamente con el agua de vida de la fuente de Urd, que mana en Midgard (la Tierra). El dragón Nidhogg, el dragón del Mal y del Pecado, roe sin cesar sus raíces; pero el Ash Yggdrasil no puede secarse hasta que se haya librado la postrera batalla (la séptima Raza[1] en la séptima Ronda) y entonces la vida, el tiempo y el mundo se desvanecerán y desaparecerán del todo.

Ask o Ash– El “Árbol del Conocimiento”. Juntamente con el Embla (aliso), el Ask era el árbol del cual los dioses del Asgard crearon el primer hombre.

Audumla– La Vaca de la Creación, la “sustentadora”, de la que manaron cuatro raudales de leche que alimentaron al gigante Ymir u Örgelmir (materia en ebullición) y sus hijos, los Hrimthurses (Gigantes de hielo), antes de la aparición de los dioses y los hombres. No teniendo cosa alguna con que pacer, lamía la sal de las rocas de hielo, y así produjo a Burí, “el Hacedor”, a su vez, el cual tuvo un hijo, Bör (el nacido), que se casó con Bestla, la hija de los Gigantes de hielo, de quien tuvo tres hijos: Odín (Espíritu), Wili (Voluntad), We (Santo). El significado de esta alegoría es evidente. Es la unión precósmica de los elementos, del Espíritu, o fuerza creadora, con la Materia, enfriada y sin embargo, hirviente, que forma de acuerdo con la Voluntad universal. Aparecen luego los Ases, “los pilares y soportes del Mundo” (Cosmocratores) y crean como les ordena el Padre Universal.

Baldur –El “Dispensador de todo bien”. El radiante Dios que es “el mejor y toda la humanidad le glorifica en alta voz; tan bello y deslumbrador es en su forma y semblante que parece que emanan de él rayos de luz” (Edda). Tal era el canto de nacimiento entonado en honor de Baldur, que resucita como Wali, el sol primaveral. Baldur ha recibido las denominaciones de “bien amado”, “el Santo”, y también, “el único sin pecado”. Es el “Dios de bondad” que “nacerá otra vez, cuando un mundo nuevo y más puro haya surgido de las cenizas del viejo mundo cargado de pecado (Asgard)”. Lo mató el astuto Loki, porque Frigga, madre de los dioses, “al suplicar a todas las criaturas y a todas las cosas inanimadas que jurasen que no dañarían al bien amado”, se olvida de mencionar “la débil rama de muérdago”, de igual modo que la madre de Aquiles se olvidó del talón de su hijo. Con dicha rama hace Loki un dardo y lo coloca en las manos del ciego Hodur, quien mata con él al risueño dios de luz. El muérdago de Navidad es, probablemente una reminiscencia de la rama de muérdago que mató al “Dios de bondad” del Norte.

Bergelmir– El único gigante que en una barca escapó de la matanza general de sus hermanos, hijos del gigante Ymir, que se ahogaron en la sangre de su furioso padre. Es el Noé escandinavo, y, como él, vino a ser padre de gigantes después del diluvio. Los cantos de los antiguos escandinavos hacen mención de los nietos del divino Buri (Odín, Wili y We), que vencieron al terrible gigante Ymir, y de su cuerpo crearon el mundo.

Bestla– Hija de los gigantes de Hielo, hijos de Ymir, era esposa de Buri y madre de Odín y los hermanos de éste. (Edda)

Bifrost– Puente construido por los dioses para defender el Asgard. En él está noche y día el “tercer dios de la Espada, conocido con el nombre de Heimdal o Riger”, con la espada en el cinto, por ser el guardián elegido para proteger el Asgard, la mansión de los dioses. Heimdal es el querubín escandinavo de flamígera espada, “que se gira hacia todos los lados para guardar el camino del árbol de la vida”.

Bragi– El dios de la Nueva Vida, de la regeneración de la Naturaleza y reencarnación del hombre. Se le llama “Cantor divino” sin mancilla o baldón, y se le representa deslizándose en la nave de los Enanos de la Muerte durante la muerte de la Naturaleza (pralaya), dormido sobre cubierta con su arpa de cuerdas de oro junto a él y soñando el sueño de la vida. Cuando la nave cruza el umbral de Nain, el Enano de la Muerte, Bragi se despierta, y pulsando las cuerdas de su arpa, entona un canto que resuena en todos los mundos, un canto que describe el embeleso de la existencia y despierta la silenciosa y dormida Naturaleza de su largo sueño parecido a la muerte.

Cheru– O Heru. Espada mágica, un arma del “dios de la espada”, Heru. En los Eddas, el Saga la describe diciendo que mata a su posesor si éste es indigno de esgrimirla. Aporta la victoria y fama sólo en la mano de un héroe virtuoso.

Dises– Es el nombre con que posteriormente se designaban las mujeres divinas llamadas Walkirias, Nornas, etc., en el Edda.

Donar, Thunar o Thor– En el Norte, era el Dios del Trueno, el Júpiter Tonante de la Escandinavia, de igual modo que la encina estaba consagrada a Júpiter, también lo estaba a Thor, y sus altares estaban cubiertos o resguardados por ramas de dicho árbol. Thor, o Donar, era hijo de Odín, “el omnipotente Dios de los Cielos” y de la Madre Tierra.

Draupnir– El brazalete de oro de Wodan u Odín, compañero de la lanza Gungnir que este dios empuña con su mano derecha. Tanto el brazalete como la lanza están dotados de maravillosas virtudes mágicas.

Edda– Literalmente: “Bisabuela” de los cantos escandinavos. El obispo Brynjüld Sveinsson los coleccionó y dio a luz en 1643. Hay dos colecciones de Sagas traducidos por los Skaldas (poetas errantes) del Norte, y hay dos Eddas. El primitivo es de fecha y autor desconocido, y su antigüedad es muy grande. Estos Sagas fueron coleccionados en el siglo XI por un sacerdote islandés; el segundo es una recopilación de la historia (o mitos) de los dioses de que se trata en el primero y que vinieron a ser las divinidades, gigantes, enanos y héroes germánicos.

Enano de la Muerte– En el Edda de los antiguos escandinavos, Iwaldi, el Enano de la Muerte, esconde la Vida en las profundidades del gran océano, y luego la hace subir a la tierra a su debido tiempo. Esta Vida es Iduna, la hermosa doncella, hija del “Enano”. Es la Eva de los cantos escandinavos, puesto que da a comer a los dioses del Asgard las manzanas de siempre renovada juventud; pero estos, en lugar de ser castigados por haberlas comido y ser condenados a morir, confieren de este modo todos los años una renovada juventud a la tierra y a los hombres, después de cada breve y dulce sueño en los brazos del Enano. Iduna es sacada del océano cuando Bragi, el Soñador de la Vida, sin mancilla ni imperfección, cruza dormido la silenciosa inmensidad de las aguas. Bragi es la divina ideación de la Vida, e Iduna es la Naturaleza viviente –Prakriti, Eva.

Enanos Negros– Tal es el nombre de los Elfos de Tinieblas que se arrastran de un lado a otro en las obscuras cavernas de la tierra y fabrican armas y utensilios para sus padres divinos, los Aesir o Ases. Se les llama también “Elfos negros”.

Farbauti– Un gigante del Edda. Literalmente, “el remero”. Padre de Loki, cuya madre era la giganta Laufey (isla frondosa); genealogía que hace notar a W.S.W. Anson, en Asgard y los Dioses, que probablemente el remero o Farbauti “era… el gigante que se salvó del diluvio en una barca , y que Lauffey era la isla hacia la cual bogaba”, -lo cual es una variedad adicional del Diluvio.

Freya o Frigga– En el Edda, Frigga es la madre de los dioses, como Aditi en los Vedas. Es idéntica a la septentrional Frea de los germanos, y en su aspecto inferior era adorada como la madre Tierra que todo lo nutre. Estaba sentada en su áureo trono, formado de tejidos de luz dorada, en compañía de tres vírgenes divinas en calidad de sirvientes y mensajeras, y estaba ocupada hilando hebras de oro destinadas a recompensar a los hombres virtuosos. Es Isis y Diana a la vez, porque es también Holda, la esforzada cazadora, y es asimismo Ceres-Deméter que protege la agricultura- la Luna y la Naturaleza.

Fylfot– Un arma de Thor, parecida a la cruz Svástika o la cruz de cuatro brazos; generalmente llamada “Martillo de Thor”.

Garm-El Cerbero del Edda. Este monstruoso perro vivía en la caverna de Gnypa, frente a la morada de Hel, diosa del mundo inferior.

Gigantes helados o Hrimthurses– Los grandes constructores, los cíclopes y titanes de los antiguos escandinavos. Desempeñaban un importante papel en los Eddas. Fabricaron el fuerte muro que rodea el Asgard (el Olimpo escandinavo) para defenderlo de los Jotuns, los gigantes malvados.

Ginnungagap– Literalmente significa: “taza o copa de ilusión”; el abismo de la gran profundidad, o el abierto golfo sin orillas, sin principio ni fin, que en lenguaje esotérico llamamos “Matriz del Mundo”, el primordial Espacio viviente. La taza que contiene al universo, y de ahí su nombre de “copa de ilusión”.

Giöl– La Estigia, el río Giöl, que tenía que atravesarse antes de llegar al mundo inferior, o frío reino de Hel. Sobre este río estaba tendido un puente cubierto de oro, que conducía a la gigantesca valla de hierro que rodea el palacio de Hel, la diosa del mundo inferior.

Gnypa-La caverna guardada por el perro Garm.

Gullweig– Personificación del mineral “de oro”. Dice el Edda que durante la Edad de Oro, cuando el hombre desconocía aún la sed de oro y de riquezas, “cuando los dioses jugaban con discos de oro y ninguna pasión venía a turbar el embeleso de una vida pura”, toda la tierra era feliz. Pero no bien “Gullweig (el mineral de oro) hace venir la hechicera encantadora, que, tres veces echada al fuego, surge cada vez más bella que antes; y llena de insaciable anhelo las almas de los dioses y de los hombres”, todo quedó cambiado. Entonces fue cuando las Nornas, lo pasado, lo presente y lo futuro, entraron en el ser, desapareció la bendita paz de los sueños de la infancia y vino a la existencia el pecado con todas sus malas consecuencias.” (Asgard y los Dioses)

Hahnir o Hönir– Uno de los tres dioses poderosos (Odin, Hahnir y Lodur) que, yendo por la tierra, encontraron echadas en la orilla del mar dos formas, faltas de movimiento, de palabras y sentidos. Odin les dio almas, Hahnir movimiento y sentidos, y Lodur aspecto floreciente. Así fueron creados los hombres.

Hel o Hela– La reina-diosa de la región de los muertos; el Ser inescrutable y horrendo que reina sobre los abismos de Helheim y Niflheim. En la mitología primitiva, Hel era la diosa de la tierra, la buena y benéfica madre, sustentadora del fatigado y del hambriento. Pero en los últimos Skaldas se convirtió en la Pluto femenina, la tenebrosa reina del imperio de las sombras, la que introdujo la muerte en este mundo, y el dolor después.

Helheim– El reino de los muertos en la mitología escandinava. En el Edda, Helheim rodea el mundo de tinieblas septentrional, llamado Niflheim (o Nifelheim).

Hler– Dios del mar. Uno de los tres poderosos hijos del Gigante de hielo, Ymir. Estos hijos eran Kari, dios del aire y las tempestades; Hler, dios del mar, y Logi, del fuego. Constituyen la trinidad cósmica de los antiguos escandinavos.

Hönir-Un dios creador que dotó al primer hombre de razón y fue creado por él, juntamente con Odin y Lodur, de un fresno.

Hwergelmir– Una caldera rugiente en donde se consumen las almas de los malhechores.

Ida-Las llanuras del Ida, en donde se congregan los dioses para celebrar consejo en el Edda. El campo de paz y reposo.

Idises-Igual significado que dises, hadas, walkirias, las mujeres divinas de las leyendas escandinavas. Eran veneradas por los teutones antes del tiempo de Tácito, como indica este escritor.

Iduna– La diosa de inmortal juventud. Hija del enano Iwaldi. De ella refiere el Edda que ocultó la “vida” en el abismo del océano, y que a su debido tiempo la restituyó a la tierra. Era esposa de Bragi, el dios de la poesía; lo cual es un mito bellísimo. Lo mismo que Heimdal, “nacido de nueve madres”, Bragi, al nacer, se eleva sobre la cresta de la ola desde el fondo del mar. Se casó con Iduna, la diosa inmortal, que le acompaña al Asgard, en donde cada mañana alimenta a los dioses con las manzanas de eterna juventud y sanidad.

Ifing– El ancho río que separa el Asgard, la mansión de los dioses, de la de los jotuns, los grandes y poderosos magos. Debajo del Asgard estaba el Midgard, donde en el radiante éter estaba erigida la morada de los Elfos de Luz. En su disposición y orden de localidad, todas estas mansiones se corresponden al Devaloka y a otras regiones de los indos habitadas por las diversas clases de dioses y de asuras.

Iwaldi– El enano cuyos hijos fabricaron para Odín la lanza mágica. Uno de los subterráneos forjadores, que juntamente con otros gnomos, ideó hacer una gran espada encantada para el gran dios de la guerra, Cheru. Esta espada de dos filos figura en la leyenda del emperador Vitelio, quien la obtuvo del dios “para su propio daño” según el oráculo de una “sabia mujer”; la dejó abandonada y finalmente fue matado con ella al pie del Capitolio por un soldado germano que había hurtado el arma. La “espada del dios de la guerra” cuenta con una extensa bibliografía de Atila. Habiéndose éste casado, contra la voluntad de ella, con Ildikd, la hermosa hija del rey de Borgoña, a quien él había dado muerte, su esposa obtiene de una misteriosa vieja la espada mágica, y con ella mata al rey de los hunos.

Joetunheim o Jötunheim- País de los gigantes de hielo o Hrimthursers, enemigos de los asios (dioses).

Joetuns o Jotuns- titanes o gigantes. Mimir, que enseño a Odín la magia, el “tres veces  sabio”, era un Joetun. Estaban en perpetua guerra con los dioses. Son idénticos a los asuras de la India.

Jul– La rueda del Sol, por razón de lo cual la Pascua de Navidad, que estaba consagrada a Freyer o Fro, el dios Sol, sazonador de los campos y frutos, fue admitida posteriormente en el círculo de los Ases. Como dios solar y de las cosechas abundantes, residía en la mansión de los Elfos de Luz.

Lif– Lif y Lifthresir son los dos únicos seres humanos a quienes se permitió estar presentes a la “Renovación del Mundo”. Por ser “puros e inocentes y libre de deseos pecaminosos, se les concedió entrar en el mundo en donde ahora reina la paz”. El Edda los presenta escondidos en la selva de Hoddmimir, sumidos en los ensueños de la infancia mientras ocurría la postrera lucha. Estas dos criaturas y la alegoría en que toman parte, hacen referencia a las pocas naciones de la cuarta Raza-madre, que sobreviviendo a la gran sumersión de su continente y a la mayoría de su Raza[2], pasaron a la Quinta y continuaron su evolución étnica en nuestra presente Raza humana.

Lodur o Loder- Segunda persona de la trinidad de dioses en los Eddas de los antiguos escandinavos, y padre de los doce grandes dioses. Lodur dotó de sangre y color al primer hombre, hecho del fresno.

Logi– Literalmente, “llama”. Este gigante con sus hijos y allegados se dieron a conocer  al fin  como autores de todo cataclismo y conflagración en el cielo y en la tierra, permitiendo que los mortales los percibieran en medio de las llamas. Estos demonios-gigantes eran todos ellos enemigos del hombre y se esforzaban en  destruir su obra dondequiera que la encontraban. Son un símbolo de los elementos cósmicos.

Loki– el Espíritu maligno escandinavo, exotéricamente. En la filosofía esotérica es un “poder antagónico”, sólo porque está en oposición con la armonía primordial. En el Edda, es padre del terrible lobor Fenris y de la serpiente Midgard. Por la sangre, es hermano de Odín, el dios bueno y valeroso, pero por naturaleza es su antagonista. Loki-Odín son simplemente dos en uno. Como Odín es, en cierto sentido, el calor vital, así Loki es símbolo de las pasiones producidas por la intensidad del mentado calor.

Martillo de Thor– Un arma que tenía la forma de la cruz svástika, y que los masones y místicos europeos designaban con el nombre de “Cruz hermética” y también con el de “Cruz jaina”, croix cramponnnee. Es el símbolo más arcaico y el más sagrado y universalmente respetado.

Midgard– La gran Serpiente de los Eddas, que roe las raíces del Yggdrasil, el Árbol de Vida y del Universo, según la leyenda de los antiguos escandinavos. Midgard es la mundana Serpiente del Mal.

Mimir– Un sabio gigante, en los Eddas. Uno de los Jotuns o titanes. Tenía a su cuidado un pozo (Pozo de Mimir), que contenía las aguas de la Sabiduría primitiva, bebiendo de las cuales Odín adquirió el conocimiento de todos los sucesos pasados, presentes y futuros.

Miölner– el martillo de combate de Thor que los enanos fabricaron para él. Con dicho martillo el dios venció a los hombres, lo mismo que a los dioses. Es la misma especie de arma mágica que el Agnyastra indo, el arma de fuego.

Nornas– Las tres diosas hermanas del Edda, que dan a conocer a los hombres los decretos del Orlog o Destino. Se las presenta saliendo de las desconocidas distancias envueltas en un oscuro velo, en dirección del Fresno Yggdrasil, para “regarlo diariamente con agua de la Fuente de Urd, a fin de que no se seque, antes al contrario, se mantenga verde, fresco y vigoroso” (Asgard y los Dioses). Los nombres de las Nornas son: Urd, lo Pasado, Werdandi, lo Presente, y Skuld, lo Futuro, “que, o es rico en esperanzas, o triste en lágrimas”. Así revelan ellas los decretos del Destino “porque de lo pasado y de lo presente nacen los sucesos y las acciones de lo futuro”.

Odín– El dios de las batallas, el antiguo Sabbaoth germano; lo mismo que el Wodan escandinavo. Es el gran héroe del Edda, y uno de los creadores del hombre. La antigüedad romana le consideraba idéntico a Hermes o Mercurio (Budha), y el orientalismo moderno (Sir W. Jones) le confundía, por consiguiente, con un buddha. En el Panteón de los antiguos escandinavos es el “padre de los dioses” y de la divina Sabiduría, y como tal es, por lo tanto, Hermes o la Sabiduría creadora. Odín, o Wodan, al crear al primer hombre de árboles –Ask (fresno) y Emblo (aliso), -le dotó de vida y alma; Honir le dotó de intelecto, y Lodur de forma y color.

Odur– El esposo humano de la diosa Freya, un descendiente de estirpe divina, en la mitología del norte.

Okuthor– Lo mismo que Thor, el “dios del rayo”.

Örgelmir– Literalmente, “barro hirviente”. Lo mismo que Ymir, el gigante, ser errático, indómito, turbulento; símbolo de la materia primordial, y de cuyo cuerpo, después de haberle dado muerte, los hijos de Bör crearon una nueva tierra. Örgelmir es asimismo la causa del Diluvio en los Cantos escandinavos, por haber arrojado su cuerpo en el Ginnungagap, el abierto abismo, que habiéndose llenado con él, la sangre rebosó produciendo una grande inundación, en la que se ahogaron todos los Hrimthurses, los gigantes de hielo; uno de ellos tan sólo, el austero Bergelmir, se salvó juntamente con su esposa en una barca y vino a ser el padre de una nueva raza de gigantes: “Y había gigantes en la tierra en aquellos días”.

Runas– El idioma y los caracteres rúnicos constituyen la lengua y el alfabeto del misterio y sacerdotales de los antiguos escandinavos. Las runas derivan de la voz rûna, secreto. Por consiguiente, ni la lengua ni los caracteres pueden comprenderse ni interpretarse bien sin poseer la clave de los mismos. Así es que mientras las runas escritas, que constan de diez y seis letras son conocidas, las antiguas, compuestas de trazos y signos, son indescifrables. Se les ha dado el nombre de caracteres mágicos. “Es evidente –dice E. W. Anson, verdadera autoridad en materia de tradiciones y creencias de los antiguos escandinavos –que las runas, debido a varias causas, fueron, aún en Alemania, consideradas propiamente como misteriosas y dotadas de una virtud sobrenatural”. Según se dice, fueron inventadas por Odín.

Sigurd– El héroe que mató a Fafnir, el “Dragón”: asó su corazón y lo comió, tras lo cual vino a ser el más sabio de los hombres. Esto es una alegoría referente a la iniciación y al estudio oculto.

Thor– De thonar, tronar. Hijo de Odín y Freya, y jefe de todos los Espíritus elementales. Dios del trueno, Júpiter Tonans. La palabra Thursday (jueves) viene de Thor. Entre los romanos, el Jueves era el día de Júpiter, Jovis dies, Jeudi en francés- el quinto día de la semana, consagrado también al planeta Júpiter.

Uller– El dios de la ballestería, que “viaja con patines por los plateados caminos de hielo”. Es el patrono de la caza durante el periodo en que el sol atraviesa la constelación de Sagitario; y vive en la “Mansión de los Elfos de Luz” que está en el sol y más allá de Asgard.

Ulphilas– Sabio que inventó un nuevo alfabeto para los godos en el siglo IV, el cual consistía en una combinación de las letras griegas con la forma del alfabeto rúnico, desde cuyo tiempo las runas empezaron a desaparecer, y su secreto se fue perdiendo gradualmente. Tradujo la biblia al gótico, conservada en el Codex Argenteus.

Wala– Una profetisa en los cantos de los Eddas. En virtud de los encantamientos de Odín fue resucitada de su tumba y profetizó la muerte de Baldur.

Walhalla– Una especie de paraíso (Devachan) para los guerreros que mueren en el campo de batalla y llamado por los antiguos escandinavos “morada de los héroes bienaventurados”; tiene quinientas puertas.

Walli– El hijo de Odín que venga la muerte de Baldur, “el bien  amado”.

Walkirias– Llamadas “escogedoras de los muertos”. Según la poesía popular de los escandinavos, estas diosas santifican con un beso a los héroes que sucumben en la pelea y llevándolos del campo de batalla, los conducen a las mansiones de felicidad y a los dioses en el Walhalla.

Wanes– Una raza de dioses de gran antigüedad, adorados, en la aurora de los tiempos por razas teutónicas.

Wara– Una de las doncellas de la Freya del Norte; “la sabia Wara”, que observa atentamente los deseos de cada corazón humano, y venga toda violación de fe.

We– Uno de los tres dioses (Odin, Wili y We) que mataron al gigante Ymir (la fuerza caótica), y crearon al mundo con su cuerpo, la sustancia primordial.

Werdani-Véase Nornas, las tres diosas hermanas que representan lo Pasado, lo Presente y lo futuro. Werdandi representa el tiempo siempre presente.

Wodan– El escandinavo Odín, Votan o Wuotan.

Iggdrasil– El “Árbol del Mundo, de la Cosmogonía escandinava; el fresno Iggdrasil; el árbol del universo, del tiempo y de la vida”. Tiene tres raíces, que llegan hasta el frío Hel y de allí se extienden hasta Jotunheim, el país de los Hrimthurses o “Gigantes de Hielo”, y la Midgard, la tierra y mansión de los hijos de los hombres. Sus ramas superiores se extienden hasta dentro del cielo y su rama más elevada cubre con su sombra el Walhalla, el devachan de los héroes caídos en el campo de batalla. El Iggdrasil es siempre fresco y verde, puesto que diariamente es regado por las Nornas, las tres fatales hermanas, lo Pasado, lo Presente y lo Futuro, con las aguas de la vida de la fuente de Urd que fluye en nuestra tierra. Este árbol se secará y desaparecerá sólo el día en que se libre la postrera batalla entre el bien y el mal; cuando, prevaleciendo el primero, la vida, el tiempo y el espacio salgan de la vida, espacio y tiempo.

Todos los pueblos antiguos tenían su árbol del mundo. Los babilonios tenían su “árbol de la vida”, cuyas raíces penetraban dentro del gran abismo inferior o Hades, cuyo tronco estaban en la tierra, y cuyas ramas superiores llegaban al Zikum, la más elevada mansión celeste. En lugar del Walhalla, se colocaban ellos su follaje superior en la santa casa de Davkina, la “gran madre” de Tammuz, el Salvador del mundo, el Dios Sol condenado a muerte por los enemigos de la luz.

Ymir– La materia personificada de nuestro globo en un estado de ebullición. El monstruo cósmico en forma de gigante, que en las alegorías cosmogónicas de los Eddas es matado por los tres creadores, los hijos de Bör, Odín Willi y We, de quienes se dice que vencieron a Ymir y de su cuerpo crearon el mundo. Esta alegoría muestra las tres principales fuerzas de la naturaleza –separación, formación y desarrollo (o evolución) –que dominan al indómito, furioso “gigante” materia, y le obligan a convertirse en un mundo o globo habitable. Es curioso que un pueblo pagano antiguo, primitivo y falto de cultura, tan filosófico y científicamente correcto en sus ideas acerca del origen y formación de la tierra, haya aceptado, a fin de que se le considere como civilizado, el dogma de que el mundo fue creado de la nada.

Yürmungander –Un nombre de la serpiente Midgard en el Edda, cuyo hermano es el lobo Fenris, y cuya hermana es el horrible monstruo Hel, los tres hijos del malvado Loki y Angurboda (carrera de angustia), una terrible giganta. La serpiente del mundo de los antiguos escandinavos, el monstruo creado por Loki pero formado por las continuas emanaciones pútridas del cuerpo del matado gigante Ymir (la materia de nuestro globo) y que produce a su vez una continua emanación que sirve como un velo entre el cielo y la tierra, esto es, la Luz astral.

José Carlos Fernández
Mayo 2018, Almada

 


[1] Concepto derivado de la tradición teosófica, que corresponde a uno de los 7 niveles evolutivos de la Humanidad en la Tierra en cuatro niveles de conciencia o sutilidad de la materia. Quizás sería mejor  traducirlo en vez de “Razas” como “Humanidades”, pues poco o nada tiene que ver con nuestro concepto antropológico de “Raza”, y sí como distintos modelos o arquetipos en el desenvolvimiento del Alma de la Humanidad, que es siempre una.

[2] Ver nota anterior.

Si el artículo le ha gustado, deje por favor un comentario. Agradecemos su opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.