Filosofía

Perfume de tempranas flores

flores

 

Um sonho é uma balada

Por onde nos deixamos ir

Nós não o controlamos

É ele que nos vai conduzir.

Não posso desistir

Não posso adiar,

Caímos, levantamos

Não precisamos de ir a voar.

Parece que tudo está perdido

Tendo mesmo que continuar

Não recues, não adies

Permanece sem parar.

Segue em frente

Mesmo com desilusões

Mesmo com obstáculos

Pois nem tudo são ilusões.

Sonhos…

Não se deixam para trás

Pensa…

Até (a) árvore caduca persiste

É para isso que existe.

 

(Traducción):

Un sueño es una balada

Por donde nos dejamos ir

Nosotros no lo controlamos

Es él quien nos va a conducir.

No puedo desistir

No lo puedo retrasar,

Caemos, nos levantamos

No es necesario que volemos.

Parece que todo está perdido

Y debemos, realmente continuar

No retrocedas, no postergues

Permanece sin parar.

Sigue adelante

Aún con desilusiones

Aún con obstáculos

Pues no todo son ilusiones.

Los sueños…

No se dejan atrás

Piensa…

Hasta el árbol caduco persiste

Y es para eso que vive.

 

Bello poema de una niña portuguesa, Rita Reis, que ayer precisamente, cumplió sus 13 años, edad de las primeras intuiciones vitales del alma según la Filosofía Oriental.

Me habló de ella una amiga y discípula, Mariana Esteves, que es monitora educacional. La conoció en una magnífica iniciativa del Ayuntamiento de Oeiras, ciudad cercana a Lisboa, en la que hacen vivir unas vacaciones inolvidables y a un precio mínimo a medio millar de niños del municipio: Aventuras en el mar, excursiones a Museos y otras instituciones educativas, todo tipo de juegos de superación y de conciencia cívica, tirolinas y otras experiencias para vencer el miedo, acompañados siempre por profesionales en el área. Es lógico que en medio de estas aventuras y encuentros de fraternidad surjan también conversaciones del alma, esas que dejan huellas imborrables y dan sentido a la vida. En uno de estos momentos esta jovencita le preguntó qué le causaba más impresión si la Nada o el Infinito… ¡Bien, yo no sé qué habría respondido!

Otra compañera, de la misma edad, le dijo que ella quería ser Filósofa, aunque quizás eso no fuera una profesión, y que en ese caso sería como un “hobby”, porque ella, lo que más anhelaba de todo era comprender los misterios de la Vida. ¡Buena estudiante de Nueva Acrópolis podría, sin duda, llegar a ser!  La misma preguntó qué era exactamente el alma, pues nunca había llegado a tomar claramente conciencia de ella, pero que sabía con certeza que todos venimos con una misión en la vida.

Es maravilloso ver cómo cada generación renueva el compromiso con los Sueños, con lo que no muere, con la necesidad del alma de encontrar nuevas formas y abrir caminos para lo Bueno, lo Justo y lo Bello, aún en medio de un mundo que parece haber enloquecido, perdidos todos los ejes morales que dan verdadera estabilidad al hombre, y por consecuencia, a la sociedad. Nilakantha Sri Ram (1889-1973), uno de los filósofos más lúcidos del siglo XX decía, con unas palabras infinitamente más bellas y que no soy capaz de recordar exactas, que la juventud es el periodo de la vida en que hay más perfecta consonancia con la propia alma y, de este modo, con el corazón mismo de la vida, y que como una corriente de agua labrando, si es necesario, un nuevo cauce, encuentra los caminos hacia el futuro… si no se la aprisiona y estanca en el fango sucio de lo amoral. Pues el alma, y más en el joven, necesita un marco adecuado, y un alimento que la fortalezca. Necesita ejemplos, necesita maestros, necesita vías para hallar el manantial de su propia infinitud, el secreto de lo que trae al mundo, como ofrenda. Y como al agua pura de la fuente, se la puede ensuciar, se la puede adulterar, se la puede trabar o hacer esclava de qué se yo que engendros monstruosos desnaturalizados. El joven, o sea, el alma, necesita pruebas que le hagan consciente de sus propias fuerzas, o sea, de su voluntad, de su coraje, de su bondad y comprensión, de su versatilidad, de su poder de renovación y de armonizar, de su imaginación y creatividad. Y no “pruebas” que en realidad no son tales, sino artimañas para conducirla a la muerte moral, a la inanición, al triunfo de todo lo que la encadena: miedos, soberbias, cegueras, duplicidad, rigidez, incapacidad de aprovechar las oportunidades que renuevan, etc.

Y es muy esperanzador ver ésta ya en los versos de una primera juventud que despunta, como la rosa y tímida aurora anuncia un sol vigoroso.

Palpita aquí, en este poema, una intuición o vivencia de los Sueños del Alma, o sea, una sed de Ideal, una necesidad de que embriaguen nuestra vida, haciéndola más sutil y penetrante, más verdaderamente real. Una necesidad de ser fieles y aún servidores, dóciles a esos anhelos de lo que es bello, noble y puro. El alma es pura música y su voz es una balada que nos impide, si la oímos y obedecemos, ser despedazados por los escollos, en esta tempestad de la vida material. Hay aquí un imperativo de la voluntad, una orden de no desfallecer, de si uno cae, levantarse, de no desistir de nuestros Sueños del Alma, ni dejarlos atrás, convertidos en autómatas; de no retrasar su ejecución, pues el fruto de una oportunidad no aprovechada es el dolor amargo y profundo. “No es necesario ir volando” porque lo es ir sembrando en la tierra, de irla fertilizando con nuestros pasos de generosidad y dación, de comunión con lo mejor que hay en todo. Hay una conciencia, en este poema, de que el Ideal, los Sueños del Alma se van a encontrar con obstáculos, pues esto es lo natural, éste es su sello de veracidad, su piedra de toque, porque “no todo son ilusiones”, la naturaleza misma se desnuda de su piel vieja y espera pacientemente en el invierno, para de nuevo ofrecer sus flores abiertas.

Muchas gracias Rita, y muchas Mariana por traernos mensajes de ese reino escondido, de ese mundo de esperanza renovada, de amor y belleza eternas, que justifica, sólo él cada uno de nuestros actos. Pues todo lo que no está en armonía acorde con él, es una y otra vez devorado por las fauces ávidas y oscuras del tiempo.

 

Jose Carlos Fernández

Almada, 17 de julio del 2016

Si el artículo le ha gustado, deje por favor un comentario. Agradecemos su opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.